Tratamiento de Tendinopatías EPI® ecoguiada en Móstoles

Tratamientos para el «codo de tenista», epicondilitis, tendinitis y tendinosis. Problemas del supraespinoso, tendón de Aquiles, tendón rotuliano, fascitis plantar, fibrosis muscular…

91 647 50 70 676 30 90 56

Jorge Pérez Ondina | Tratamiento de tendinopatías en Móstoles
Jorge Pérez Ondina | Tratamiento de Tendinopatías en Móstoles
Jorge Pérez Ondina | Tratamiento de Tendinopatías en Móstoles

Tratamiento de Tendinopatías con EPI®, ahora ECOGUIADO

En nuestro centro empleamos una técnica de vanguardia muy eficaz en el tratamiento de las lesiones del tendón (tendinitis y tendinosis) llamada EPI ® (Electrolisis Percutánea Intratisular).
Este tipo de lesiones, son muy comunes entre los deportistas (por ejemplo el famoso “codo de tenista” o epicondilitis). Contamos para ello con ecógrafo que nos permite hacer una valoración exacta del punto y grado de la lesión, optimizando el éxito de la terapia.

Es importante conocer que los tendones pueden presentar dos tipos de lesiones: tendinitis y tendinosis, y en función de la que se trate variará el tipo de tratamiento.

La fase de inicial de la lesión se denomina tendinitis y corresponde a la inflamación aguda del tendón, pudiendo durar varias  semanas. A partir de ahí, comienza la degeneración del tendón, y la lesión puede cronificarse, hablamos entonces de tendinosis. (El colágeno del tendón empieza a ser de “mala calidad”, lo que le hace propenso a romperse).

Es en esta última fase, cuando la lesión ya se ha cronificado (tendinosis), cuando el tratamiento con antiinflamatorios y masaje convencional no aporta resultados, y lo verdaderamente eficaz para la recuperación de la lesión es el tratamiento con EPI® y la realización de ejercicios denominados excéntricos.

Cómo actua la EPI ®

La EPI actúa directamente sobre los tejidos degenerados, de”mala calidad”. Mediante una aguja similar a las utilizadas en acupuntura hacemos pasar una corriente galvánica que al entrar en contacto con el tejido dañado del tendón (causante del dolor) produce una reacción química (“electrolisis”) que consigue una primera inflamación para comenzar el proceso de regeneración del tendón. Se realiza una primera sesión realizando un seguimiento de la lesión a la semana, y luego a los 15 días. Además, para favorecer esta regeneración del tendón apoyaremos el tratamiento con un protocolo de ejercicios excéntricos. Este novedoso tratamiento permite acortar los procesos de recuperación a un tiempo record en deportistas como; jugadores de pádel, tenis, futbolistas, etc.

Ventajas del tratamiento con EPI ® ecoguiada:

La gran ventaja de utilizar la ecografía, es que nos permite un diagnostico más exacto tanto del lugar como del grado de la lesión, permitiéndonos hacer un abordaje más preciso  y optimizando los resultados de la terapia.  Ya que sabemos hacia qué punto dirigir la aguja y hasta donde introducirla para trabajar exclusivamente sobre el tejido lesionado .También nos sirve para evaluar el proceso de recuperación de una manera objetiva. Por lo tanto sy resumiendo:

  • Es un tratamiento local de la lesión. Se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
  • Logra reparar el tejido afectado. La EPI® es capaz de activar un nuevo proceso de regeneración del tejido colágeno que está dañado en estos procesos.
  • Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
  • La efectividad es alta respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).

Aplicaciones de EPI en otras lesiones

Aunque originariamente esta técnica estaba enfocada al tratamiento de las tendinosis, en distintas partes del cuerpo: pubalgias, tendinopatía de Aquiles, fascitis plantar, epicondilitis, epitrocleitis,  tendionosis del supreespinoso…También se usa en fibrosis, rotura de fibras, capsulitis…