Jorge Pérez Ondina | Fisioterapeuta en Móstoles

Miguel Ángel Cantillo

(Fisioterapeuta)

Mi pasión por el movimiento y, en general, el cuerpo humano, hacen que aún día a día me siga manteniendo constantemente actualizado, con el objetivo de prescribir y tratar de la mejor manera, mejorando así mi práctica asistencial por y para mis pacientes.

«SI CADA CUERPO ES DISTINTO, CADA REHABILITACIÓN TAMBIÉN DEBE SERLA». 

Titulaciones

  • Graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

  • Premio Extraordinario a la Excelencia de la Comunidad de Madrid en Grado Superior en Actividades Físico-Deportivas.

  • Posgraduado en Fisioterapia Deportiva por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Máster Universitario (MSC) en Terapia Manual, Técnicas Invasivas y Ejercicio Terapéutico por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
  • Como complemento a la Fisioterapia Deportiva de Miembro Inferior, actualmente estoy estudiando el Grado de Podología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la única intención de seguir desarrollando mi práctica asistencial.
  • Entre otras certificaciones, vinculando mi actividad profesional al ámbito deportivo como ex-deportista a nivel nacional.

Método de trabajo

  • Realizo razonamientos clínicos en la anamnesis, observación y exploración individualizada, acorde al tratamiento de fisioterapia en el contexto anatomofisiopatológico y biopsicosocial del paciente.
  • Además del Ejercicio Terapéutico Individualizado (ETI), el reentrenamiento al esfuerzo a través del Control Motor, y las técnicas de Terapia Manual y Manipulaciones Articulares en disfunción del movimiento, abarco también procedimientos ecoguiados en técnicas invasivas como la Punción Seca Avanzada (PSA), la Neuromodulación Percutánea (NP) y la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®).

Te ayudo con

  • Las lesiones más comunes asociadas a la práctica deportiva.
  • Readaptación deportiva y ejercicio terapéutico.
  • El Trastorno Temporomandibular (TTM), asumiendo una visión global de la naturaleza patológica del paciente y su posible relación con las cadenas musculares.